Medianoche digital

Medianoche digital

"La música empieza donde terminan las palabras"








lunes, 31 de mayo de 2010

El Glamour en el estudio de Clásica




Susana y José


domingo, 30 de mayo de 2010

Bohuslav Martinů




Fue uno de los compositores checos más destacados junto Bedřich Smetana, Antonín Dvořák y Leoš Janáček. Hoy día es un símbolo de su país aunque vivió exiliado y lejos de su tierra toda la vida. Los primeros años estudió en su patria aunque con algunas dificultades ya que no pudo terminar sus estudios en el conservatorio que le resultaba demasiado exigente. Trece años más tarde se fue a París con una beca del Ministerio de Educación checoslovaco para estudiar composición con Albert Roussel. La capital francesa atrapó al compositor, nacido en la pequeña ciudad de Polička, y en lugar de quedarse los tres meses previstos terminó estableciéndose en la ciudad por diecisiete años. París era un núcleo de atracción para los artistas, un lugar de encuentro y gran creatividad, allí conoció a Picasso, André Derain y Stravinski.


"A mí se me han abierto aquí nuevos y grandes horizontes, y me parece que no soy el mismo de hace medio año. Mantengo contactos con checos y franceses. En lo que a estos últimos se refiere, principalmente con pintores y poetas de los más modernos. Todo este mundo es muy, muy distinto del nuestro”.


Sin embargo con la llegada de la Segunda Guerra Mundial Francia se transformó en un lugar de tristeza y terror. En 1940 la Alemania hitleriana invadió Francia y el compositor y su esposa Charlotte se convirtieron en fugitivos. Después de inmensas dificultades, vía Madrid y Lisboa lograron emigrar a Estados Unidos. Años más tarde, no pudo regresar a su tierra natal debido a la hostilidad de las autoridades comunistas:


"Echo de menos muchísimo mi tierra, nuestros cerros, pero no me parece que pueda verlos pronto. No recibo de allá buenas noticias: me relegan a un segundo plano como si nunca hubiera escrito música checa”.

A pesar de los años de exilio, y la gran influencia que ejercieron en su música las vanguardias, la cultura francesa y el jazz, la obra de Bohuslav Martinů siempre tuvo el espíritu de su patria anhelada.

De sus años en París los invitamos a escuchar el Concierto para Violín y Flauta y Orquesta, H. 252. (1936)


domingo, 23 de mayo de 2010

Un poco de tango en vísperas del bicentenario

Seguimos con el Festival "Martha Argerich & Friends"

Esta noche continuaremos con los sonidos tangueros que recorrieron Roma en Marzo de este año junto a grandes artistas argentinos convocados por Martha Argerich

Compartiremos algunos tangos tradicionales interpretados de manera original, como la imperdible versión de la Cumparsita por Rafael Gintoli, Nestor Marconi, Líbero Lazilotta.

Recorreremos 3 minutos de Piazzolla :




Ahondaremos en la música de Eduardo Hubert, pianista y pedagogo Argentino alumno de Antonio De Raco, de la escuela de Vincenzo Scaramuzza.





Escucharemos Fandango obra compuesta por encargo en 1985 para los the 300 años del nacimiento de de Bach. El nombre surge de la idea de unir los conceptos de fantasía y tango y es una fantasía tanguera en torno a Johann Sebastian Bach. La inspiración es a partir del nombre de BACH, tomando como base las cuatro notas que se sugiere este nombre (sib la do si). Este motivo, surge de seguir la notación clásica alemana donde el Sib se representa por la nota B y Si con la letra H. Este motivo ha sido utilizado por varios compositores incluido el propio Bach en una de sus fugas de el Arte de la Fuga. En el caso de Fandango esta serie de semitonos recorrerán toda la pieza de manera diversa. Hubert retomará además un preludio en Fam del segundo libro de Clave bien temperado que aparece de manera un tanto irreconocible. Por supuesto el espíritu que envuelve todo este aire bachiano es el sonido del tango, de allí el nombre de la pieza.

También de Eduardo Hubert escucharemos Martulango dedicado a Rafael Gíntoli, Marta Argerich y Néstor Marconi, quienes interpretaron esa noche la obra junto al autor.





Recomendamos también la escucha de Modatango de Néstor Marconi:



viernes, 21 de mayo de 2010

miércoles, 19 de mayo de 2010

Teatro Argentino de La Plata

ENTREGA AL PÚBLICO DE INVITACIONES SIN CARGO PARA LA FUNCIÓN DE GALA EN CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO

El Teatro Argentino de La Plata, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, informa que este viernes 21 se entregarán invitaciones sin cargo para la Función de Gala en celebración del Bicentenario de la Patria que se realizará el miércoles 26 de mayo, a las 20.30; con el propósito de permitir que la comunidad platense también participe de esta inolvidable fiesta. A partir de las 10, en boletería, se podrán retirar un máximo de dos entradas por persona, hasta agotar el cupo disponible.Se recuerda que en la Función de Gala se interpretará el Himno Nacional Argentino, se ofrecerá el ballet “Estancia” (Suite) de Ginastera, y se producirá el estreno sudamericano de la ópera “Ainadamar” de Golijov. Participan los tres cuerpos artísticos del Teatro Argentino. Es requisito indispensable para asistir a la “gala” vestimenta formal. Vestido de noche para las señoras y traje oscuro para los hombres.

domingo, 16 de mayo de 2010

Festival "Martha Argerich & Friends"

Se desarrolló los días 14 y 17 de Marzo y llevó a Roma música de cámara de nuestro país.



Martha Argerich presentó en Roma un repertorio exclusivo de música argentina con obras de Guastavino, Piazzolla, López Buchardo, Lasala, Ginastera, Hubert, Marconi, Bacalov y Gardel/Le Pera. Además, como homenaje a un mes de su muerte, se interpretó la misa de Ariel Ramirez. Los conciertos se desarrollaron en el Auditorium-Parque de la Música sala preparada para recibir a 2800 espectadores.La acompañaron músicos argentinos de gran renombre como los compositores y pianistas Luis Bacalov y Eduardo Hubert, el violinista Rafael Gintoli, el bandoneonista Néstor Marconi y el director de coro y orquesta José María Sciutto. Participó también el charanguista Rolando Goldman y la única cantante invitada fue Susana Moncayo. Además los acompañaron destacados instrumentistas italianos miembros de la orquesta de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia.

Durante este mes les regalaremos en los domingos de medianoche digital momentos de este festival, para que la música Argentina suene también desde el centro porteño.


Esta noche compartiremos la Suite Baires 1 de Luis Bacalov interpretado en piano por su autor junto Eduardo Hubert. Esta obra se escuchó por primera vez en Buenos Aires en el año 2008 en su versión de bandoneón, violín y orquesta, bajo la dirección de su autor


La obra se divide en 3 números. El mismo Luis Bacalov ha dicho: “el primero es una especie de viaje virtual entre España, Italia, Cuba y Buenos Aires. El segundo es una meditación del sentir del alma porteña, de la noche. Y el tercero es, prácticamente, un tango".

Luis Bacalov reside hace años en Italia, sin embargo, siente el tango como parte de su identidad y es así que este género aparece una y otra vez en sus composiciones.






Además ha realizado la música de gran cantidad de films. Ha ganado el oscar por la composición de la música de Il Postino.






sábado, 15 de mayo de 2010

Equipo concentrado


La Banda Digital en pleno Domingo de Medianoche

viernes, 14 de mayo de 2010

Nina Simone denuncia

La letra hace referencia a la esclavitud y la opresión del pueblo afroamericano.




Cuatro mujeres

domingo, 9 de mayo de 2010

La música al servicio del Estado y de la Revolución

Toda revolución política se nutre de una revolución cultural, donde pensadores y artistas promueven una renovación intelectual y espiritual que se supone debe responder a las aspiraciones del pueblo.

En pleno Mayo, mes de la revolución argentina, les proponemos una mirada a la Revolución Francesa. Cuna de las ideas de libertad e igualdad, la revolución puso fin al absolutismo. La burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. Pero ¿que lugar tuvo la música en la revolución?



Durante los años de la revolución se creó una estética nueva donde las masas populares pudieran encontrar la expresión de su sensibilidad. Una música del pueblo y para pueblo, en donde se formaban coros multitudinarios que ensayaban en las plazas.
El mismo Etienne Méhul compositor francés de la revolución decía: “el pueblo francés no es músico pero es sensible a la música. Con el tiempo cantará, y cantará bien (…) el pueblo debe cantar y la opera adoptará el canto del pueblo”. Así es que los himnos eran sencillos, con ritmos simples y líneas melódicas elementales, sin ornamentaciones y muchas veces con cantos al unísono incluso presentes en algunos instrumentos de la orquesta. La música estaba al servicio de un texto que debe transmitir el mensaje político.







Fuera de los teatros y de las salas de concierto, la Revolución generó una gran cantidad de música para consumir al aire libre en calles y plazas y la música dejó de ser el privilegio de unos pocos. Se sucedían celebraciones para festejar las victorias, así como despedidas a los héroes caídos en la revolución. La música militar y los himnos a la libertad se convirtieron en los géneros más utilizados. El dispositivo visual y sonoro debía ampliarse para lograr mayor impacto y las orquestas, bandas y coros aumentaron su cantidad de integrantes generando grandes masas sonoras. Además, cobraron una gran importancia los instrumentos de viento y de percusión. También se ampliaron las formas musicales que fueron cada vez más extensas. Para estas ocasiones los compositores crearon himnos patrios, canciones de despedidas para los ejércitos, marchas nacionales, himnos a la razón o a la libertad y marchas fúnebres para los héroes caídos. Todo esto llegó también a la ópera que fue junto con el teatro un medio fundamental de difusión. Las temáticas y argumentos cambiaron: los personajes eran por ejemplo presos políticos (este es el caso de Leonor o el Amor conyugal) y los hechos reales aparecieron en escena representando los ideales de la revolución.







Dos grandes compositores de esos años, François-Joseph Gossec y Etienne Méhul se dedicaron especialmente a componer música para la revolución. Éste último compuso gran cantidad de canciones patrióticas y de propaganda, la más conocida Chant du départ. Más tarde, fue amigo de Napoleón y se convirtió en uno de los primeros franceses en recibir la Legión de Honor.

Estas músicas influyeron en compositores del resto de Europa. Seguramente el caso más conocido es el de Ludwig van Beethoven, especialemtente en obras como su sinfonía Heroica, así como en su única ópera Fidelo.

domingo, 2 de mayo de 2010

Alicia Nafé en Medianoche Digital




Susana, Boris, Inés, Alicia, José. Domingo 2 de mayo en Radio Nacional Clásica



"LA CLEMENZA DI TITO"










Duo de la ópera Cavallería Rusticana... uno de sus "pecados"




Astor Piazzolla, una nueva cara de la tradición porteña

“Yo hice una revolución en el tango, rompí con viejos moldes, por eso me atacaron y tuve que defenderme. Pero lo que nadie me puede negar es mi origen; tengo el tango marcado en el orillo, es uno de mis orgullos." (Astor Piazzolla)


Astor Piazzolla es hoy en día un símbolo de nuestra música. Es internacionalmente alabado y sus obras suenan en casi todas las casas porteñas, sin importar edades ni géneros de preferencia. Fue un revolucionario del tango y supo reunir leguajes diversos en una nueva sonoridad. Combinó el estudio académico de la música y la práctica de los estilos populares urbanos. Transitó los dos campos y compuso tangos y obras sinfónicas. Ya hacía varios años que el tango entraba en lo académico, entre otros, con Juan José Castro y su sinfonía Arrabal. Pero el camino inverso era aún desconocido. El aporte más grande de Astor Piazzolla fue quizás llevar al tango elementos de lo académico. Utilizó recursos típicos del barroco como los fugados, formaciones instrumentales camarísticas, uso de secuencias y ostinatos. Al principio esto fue visto como una amenaza, y fue acusado por parte de la institución del tango como un destructor de la esencia del género, por matar la melodía y desentenderse del baile. Este nuevo tango no se baila, se escucha y de esta forma se libera. Piazzolla trabajó con la tradición, y genero una ruptura, refundó un tango que estaba en crisis en los ’60 y lo llevó a un nuevo lugar.

Un claro ejemplo de estas rupturas, quiebres y fusiones entre géneros es su operita María de los Buenos Aires, espectáculo teatral estrenado en 1968, el primero en el género de ópera-tango. La operita es la obra de mayores pretensiones que abordó Piazzolla en el género vocal. Posee un texto dramático continuo y una lograda unidad a partir de la suma de partes cantadas, recitados y fragmentos instrumentales. La ópera narra la trágica caída de una mujer de la calle arrojada al mundo de la prostitución. Relata su vida, muerte y resurrección. Abundan esteriotipados personajes porteños y consigue recrear los sonidos y los aromas genuinos de los arrabales de la gran capital. Se la considera por musicólogos como Malena Kuss como una alegoría para traducir la historia del tango, dando a la voz de la ciudad un nacimiento, una vida, una primera muerte y una resurrección final en el tango nuevo. María es el tango mismo, es la voz de la ciudad.

Esta noche traemos la reciente grabación de María de Buenos Aires en la nueva versión del bandoneonísta Marcelo Nisinman. Es el segundo registro grabado de la obra y se realizó en los mismísimos estudios ION, donde se registró la grabación original. Reúne un grupo de notables artistas que incluye a Raúl Lavié, Fernando Suárez Paz, Alicia Vignola y Cristian Zárate. En la Medianoche de hoy hablaremos en vivo con Raúl Lavié para conocer más sobre la obra y el proyecto.

Aquí un link a una entrevista realizada a Marcelo Nisinman el 29 de Marzo de este año donde cuenta el proceso de Remake:


http://www2.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=40769